Iconos y Simbología
Explora tus cartas, comprende los iconos y activa tu alemán

¿Estás usando una carta y tienes dudas sobre el significado de algún icono?
Pasos a seguir
¿En qué lado de la carta está el icono?
Selecciona «Frente» o «Reverso»
¿En qué sección de la carta?
Selecciona la sección
¿Encontraste el icono?
Lee su información
Aquí puedes aplicar los pasos y encontrar el icono que buscas.
Explora los iconos
Esta sección de la carta muestra los siguientes íconos.
Ejemplo: trinken y beber poseen los mismos complementos necesarios: S, sujeto: alguien + (A), objeto directo: un líquido. Entonces, “Ich trinke einen Kaffee.”, significa “Yo bebo un café.”. La traducción es literal.
Ejemplos: Entonces, “Es regnet.”, significa “* Llueve.”. La traducción no es literal, en alemán se debe usar “es” que en español no significa nada, por eso hay un *. 2) heißen y llamarse no funcionan igual en ambos idiomas. En español "llamarse" es pronominal, es decir, necesita un pronombre reflexivo, mientras que en alemán no. Entonces, “Ich heiße Francisco.”, significa “yo *me* llamo Francisco.”. En la traducción española siempre se va a necesitar una palabra extra, en este caso, es el pronombre reflexivo "me". 3) warten y esperar poseen diferentes complementos necesarios: Entonces, “Ich warte auf den Bus.”, significa “Yo espero * el bus.”. La traducción no es literal. En este caso, la palabra auf no tiene una correspondencia en español. El verbo está entre las Cuando se presentan estos íconos, también aparecen en el vocabulario, las etiquetas La idea es revisar las cartas extras con esas etiquetas, para entender las explicaciones e identificar las palabras recíprocas que se pueden utilizar con el verbo. Estos íconos aparecen también al reverso de las cartas, en los ejemplos de oraciones, donde se demuestra cómo se aplica la palabra recíproca en una oración. En el significado se muestra el texto "a sí mismo", y en la fórmula aparece ARF, DRF o una preposición seguida de ARF o DRF según corresponda. Cuando se muestran estos íconos, también aparecen en el vocabulario, las etiquetas La idea es revisar las cartas extras con esas etiquetas, para entender las explicaciones e identificar qué pronombres reflexivos se pueden emplear con el verbo. Estos íconos aparecen también al reverso de las cartas, en los ejemplos de oraciones, donde se demuestra cómo se aplica la palabra recíproca en una oración. Ejemplos de estos verbos son schauen y putzen, cuyos equivalentes el norte de Alemania son sehen, y sauber machen respectivamente. Los verbos modales son un grupo reducido de verbos que por definición modifican el significado de un verbo expresando deseo, deber o poder. Ejemplos: Ich tanze Salsa. Yo bailo salsa. Ich will Salsa tanzen. Yo quiero bailar salsa (agregando deseo). Este icono Ugs es una abrebiación de Umgangssprache (lenguaje coloquial). Este ícono también aparece al reverso de la carta, en las oraciones de ejemplo, cuando el sujeto se está expresando como una oración. Este ícono también aparece al reverso de la carta, en las oraciones de ejemplo, cuando el objeto directo A se está expresando como una oración. indica una correspondencia directa entre el alemán y el español. Esto significa que los complementos del verbo son iguales en ambos idiomas, permitiendo una traducción literal.
Indica que, debido a algún elemento, no hay una correspondencia entre ambos idiomas. Esto puede resultar en una traducción no equivalente o no literal.
1) regnen y llover poseen diferentes complementos necesarios:
a) regnen: Es;
b) llover: ninguno.
a) warten: S y un complemento preposicional auf;
b) esperar: S y un complemento acusativo A.
100,
1.000,
10.000,
100.000 o
el millón de palabras más usadas en alemán.
,
y
según sea el caso.
y
según sea el caso.
Indica que el verbo se usa principalmente en el sur de
Alemania, en Austria y Suiza.
Indica que el verbo es modal. Para más información puedes revisar la carta extra "Verbo Modal".
busca agrupar a los verbos modales porque estos se caracterizan por tener una conjugación especial y por poseer como complemento un verbo en infinitivo (Vinf).
Indica que el verbo se utiliza en el lenguaje coloquial, es decir, que no es formal, que es propio de una conversación corriente que se puede tener con amigos o familiares.
Indica que el sujeto puede expresarse mediante una oración. En este caso, en la fórmula, aparece SHS, y en el vocabulario aparece la etiqueta
para revisar su carta extra correspondiente.
indica que el objeto directo A puede expresarse mediante una oración. En este caso, en la fórmula aparece AHS, y en el vocabulario aparece la etiqueta
para revisar su carta extra correspondiente.
El significado define al verbo y a sus complementos o datos.
En color negro se muestra la definición del verbo. En la imagen de ejemplo se refiere a escucha.
En estos colores aparecen los complementos del verbo para que su significado tenga sentido (tales como sujeto, objeto directo, objeto indirecto, etc). En la imagen de ejemplo, se refiere a alguien y algo/a un cantante.
En color gris, se muestra información adicional sobre el contexto, sobre el verbo y/o complementos. En la imagen de ejemplo se refiere a (conscientemente, que procesa mentalmente o disfruta).
Los complementos y/o datos se muestran en la fórmula a través de íconos. Los colores establecen una conexión visual entre el significado, la fórmula y el vocabulario, como se ilustra en la imagen anterior.
La siguiente imagen muestra un ejemplo del paréntesis ( ) en el significado de la carta essen. El ejemplo se leería así:
Asterisco * El asterisco indica que el complemento es obligatorio, pero puede omitirse en situaciones especiales que se describen al reverso de la carta. A veces, también se muestran oraciones de ejemplo donde se aplica esta situación, y el asterisco aparece al final de la oración.
Llaves { } { } El ejemplo se leería así: Todos estos símbolos también aparecen en la fórmula y funcionan de la misma manera. Estos símbolos aparecen en los complementos de colores Diagonal / En el ejemplo, ambos (alguien o algo) representan al mismo complemento S.
O El ejemplo se lee: A diferencia de la diagonal, la “o” indica que son distintos complementos o datos en la fórmula (separados por una En un lugar es un dato local estático La siguiente imagen muestra el ejemplo de la carta arbeiten (2). En el Vocabulario de ejemplo se puede ver que las palabras después del número (1) como Siemens, Post, Polizei, Zeitung, Bank, Rathaus, Fernsehen, Art y Friseur son empresas, instituciones o personas.() * {}
El paréntesis ( ) indica que el complemento o dato que se encuentra dentro de él es opcional.
alguien canta o
alguien canta algo.
La siguiente imagen muestra un ejemplo del asterisco en el significado de la carta bleiben.
La siguiente imagen muestra un ejemplo de las llaves { } { } en el significado de la carta bezahlen (2).Dos complementos entre llaves, indican que al menos uno de ellos debe aparecer en la oración.
alguien paga una cantidad,
alguien paga por algo, o
alguien paga una cantidad por algo.
/ o
La siguiente imagen muestra un ejemplo de la diagonal en los complementos de la carta heißen (1).La diagonal se lee como una o: alguien o algo.
La siguiente imagen muestra un ejemplo de la o en los complementos de la carta abfahren.
diagonal) y hay que elegir uno.,
de un lugar es un dato local de origen , y
a un lugar es un dato local de destino .
Números
La sección Fórmula muestra los complementos del verbo en forma de iconos para visualizar mejor el uso del verbo.
También es la persona o cosa que es de cierta manera o está en cierto estado. El sujeto responde a la pregunta “¿Quién?” o “¿Qué?”. El sujeto concuerda en número con la conjugación del verbo. Así se identifica cuando el significado es confuso.
SRP: Sujeto recíproco: indica que la acción puede ser recíproca entre los sujetos (2 o más personas). S y SRP se escriben en nominativo.
SHS: Sujeto en forma de oración: indica que el sujeto puede ser expresado como una oración.
es: obligatorio con algunos verbos: se usa en verbos impersonales como regnen, llover. En los cuales el sujeto no puede ser una persona o cosa. El objeto directo responde a la pregunta “¿A quién?” o “¿Qué?”.
ARP: Objeto directo recíproco: Indica que la acción puede ser reciproca entre los sujetos (2 o más personas).
ARF: Objeto directo reflexivo: indica que la acción puede ser reflexiva, es decir, que puede recaer sobre el sujeto.
AHS: Objeto directo en forma de oración: Indica que el objeto directo puede ser expresado como una oración. El objeto indirecto responde a la pregunta “¿A quién?” o “¿Para quién?”.
DP: Dativo de pertenencia: significa que el complemento suele ser una parte del cuerpo o una prenda el beneficiario de la acción siempre es el dueño de ella.
DRP: Objeto indirecto recíproco: indica que los beneficiarios de la acción, pueden recibirla mutuamente.
DRF: Objeto indirecto reflexivo: el beneficiario de la acción puede ser el mismo sujeto. Responde generalmente a la pregunta “¿Cuándo?”, o a sus derivados. Responde generalmente a la pregunta “¿Cuán a menudo?”, o a sus derivados.
Responde generalmente a la pregunta “¿Cuánto tiempo?”, o a sus derivados. La carta extra “datos temporales” da más información y ejemplos sobre estos datos. Responde generalmente a la pregunta “¿Por qué?”, o a sus derivados.
Responde generalmente a la pregunta ¿En qué caso? o a sus derivados. Ejemplo:
Responde generalmente a la pregunta ¿Para qué? o a sus derivados. Responde a la pregunta “¿Dónde?”, o a sus derivados.
Responde a la pregunta “¿De dónde?”, o a sus derivados.
Responde a la pregunta “¿Hacia dónde?”, o a sus derivados. La carta extra “datos Locales” da información y ejemplos sobre estos datos. Responde generalmente a la pregunta “¿Cómo?”, o a sus derivados.
Responde generalmente a la pregunta ¿Con quién?, ¿Con qué? o a sus derivados. Ejemplo:
Responde generalmente a la pregunta ¿Con qué?, o a sus derivados.
Responde generalmente a la pregunta ¿Cúanto?, o a sus derivados. Vinf: Verbo en infinitivo: algunos verbos pueden llevar un verbo en infinitivo como complemento. Los más conocidos son los verbos modales: können, dürfen, möchten, wollen, müssen y sollen. Ejemplo: Ich will Deutsch sprechen. Yo quiero hablar alemán. En niveles superiores aparecen otros como gehen, kommen, sehen, hören, lassen, etc.
Prd: Complemento predicativo: es un complemento que aparece con verbos de estado, los cuales son muy pocos. El Prd indica generalmente una característica o estado del sujeto a través de un adjetivo. Ejemplo: Ich bin fleißig. Yo soy aplicado. El Prd también clasifica al sujeto en un grupo a través de un sustantivo en nominativo. Ejemplo: Ich bin Deutschlehrer. Yo soy profesor de alemán.
Complemento preposicional: Las preposiciones como auf, bei, an, für, mit, über, um, von, zu que pueden aparecer en la Fórmula son complementos preposicionales y no poseen un significado fijo, ya que el significado depende de cada verbo. Ejemplo: carta sprechen (2), Ich spreche mit meiner Mutter. Yo hablo con mi mamá. El vocabulario extra aparece después del signo
Ejemplo: Ich bestelle einen Kaffee. Yo pido un café.
Ejemplo: Das Auto ist schnell. El auto es rápido.
Ejemplos:
Wer bestellt einen Kaffee? – Ich. ¿Quién pide un café? – Yo.
Was ist schnell? – Das Auto. ¿Qué es rápido? – El auto.
Ejemplos:
Das Auto gefällt mir. El auto me gusta.
Die Autos gefallen mir. Los autos me gustan.
Ejemplo: Wir sprechen über einen Freund. Nosotros (el uno con el otro) hablamos sobre un amigo.
Ejemplo: Hier steht heute ist ein guter Tag. Aquí está escrito "hoy es un gran día".
Ejemplo: Es regnet. Llueve.
Ejemplos:
Mein Bruder liebt Anna. Mi hermano ama a Anna.
Ich bestelle einen Kaffee. Yo pido un café.
Ejemplos:
Wen liebt mein Bruder? – Anna. ¿A quién ama mi hermano? – A Anna.
Was bestelle ich? – Einen Kaffee. ¿Qué pido yo? – Un café.
Ejemplo: Mein Bruder und Anna lieben sich. Mi hermano y Anna se aman (el uno al otro).
Ejemplo: Mein Bruder liebt sich. Mi hermano se ama (a sí mismo).
Ejemplo: Ich glaube, er liebt Anna. Yo creo, él ama a Anna.
Ejemplo:
Ich bestelle meiner Mutter einen Kaffee. Yo pido un café a mi mamá.
Ejemplo:
Wem bestelle ich einen Kaffee? – Meiner Mutter. ¿A quién le pido yo un café? – A mi mamá.
Ejemplo:
Der Kopf tut mir weh. Me duele la cabeza (la cabeza le duele a su propietario).
Ejemplo: Wir helfen uns. Nosotros nos ayudamos (el uno al otro).
Ejemplo: Ich bestelle mir einen Kaffee. Yo me pido un café (para mí mismo). Dato temporal de un punto en el tiempo: puede situar temporalmente una acción o relacionar diferentes acciones.
Ejemplo: carta beginnen,
Der Film beginnt in 5 Minuten. La película comienza en 5 minutos.
Wann beginnt der Film? - In 5 Minuten. ¿Cuándo comienza la película? - En 5 minutos.
Dato temporal de frecuencia o repetición: puede situar temporalmente una acción expresando frecuencia o repetición.
Ejemplo: carta baden,
Ich bade dreimal in der Woche. Yo me baño tres veces a la semana.
Wie oft badest du in der Woche? - Dreimal. ¿Cuán a menudo te bañas tú en la semana? - Tres veces.
Dato temporal de duración: puede describir periodos de tiempo, puntos de partida o puntos de término.
Ejemplo: carta dauern,
Der Film dauert 2 Stunden. La película dura 2 horas.
Wie lange dauert der Film? – 2 Stunden. ¿Cuánto tiempo dura la película? - 2 horas.
Dato causal: se refiere de forma amplia al motivo de realizar la acción.
Ejemplo:
Sie hat aus Liebe geheiratet. Ella se casó por amor.
Warum hat sie geheiratet? – Aus Liebe. ¿Por qué ella se casó? - Por amor.
De condicion: Generalmente se refiere al caso o la condición en la que ocurre la acción.
Wir gehen nur bei schönem Wetter wandern. Nosotros vamos a hacer senderismo solo con buen tiempo.
In welchem Fall gehen wir wandern? – Bei schönem Wetter. ¿En qué caso vamos a hacer senderismo? - Con buen tiempo.
De finalidad: Se refiere al fin por el cual se realiza la acción.
Ejemplo:
Ich kaufe Brennholz für den Winter. Yo compro leña para el invierno.
Wozu kaufst du Brennholz? – Für den Winter. ¿Para qué compras tú leña? - Para el invierno. Dato local estático: indica un lugar en el cual sucede algo.
Ejemplo: carta wohnen,
Ich wohne in Deutschland. Yo vivo en Alemania.
Wo wohnst du? – in Deutschland. ¿Dónde vives tú? - En Alemania.
Dato local direccional de origen: indica un lugar de procedencia, desde el cual se origina una acción o movimiento.
Ejemplo: carta kommen (1),
Ich komme aus Deutschland. Yo vengo de Alemania.
Woher kommst du? – Aus Deutschland. ¿De dónde vienes tú? - De Alemania.
Dato local direccional de destino: indica un lugar al cual se dirige una acción o movimiento.
Ejemplo: carta gehen (1),
Ich gehe nach Deutschland. Yo voy a Alemania.
Wohin gehst du? – Nach Deutschland. ¿A dónde o hacia dónde vas tú? - A Alemania.
Dato modal: se refiere de forma amplia a la manera de realizar la acción.
Ejemplo: carta funktionieren,
Die Lampe funktioniert gut. La lámpara funciona bien.
Wie funktioniert die Lampe? – Gut. ¿Cómo funciona la lámpara? - Bien.
De compañía: Generalmente se refiere a alguien o algo que acompaña en la acción.
Ich gehe mit Anna ins Kino. Yo voy con Anna al cine.
Mit wem gehst du ins Kino? – Mit Anna. ¿Con quién vas tú al cine? - Con Anna.
Instrumental: Se refiere al instrumento, herramienta o medio con el cual se realiza la acción.
Ejemplo:
Ich öffne die Tür mit der Karte. Yo abro la puerta con la tarjeta.
Mit was öffnest du die Tür? – Mit der Karte. ¿Con qué abres tú la puerta? - Con la llave.
Dato de medida o cantidad: busca medir o cuantificar la acción del verbo. Generalmente se refiere a una cantidad de dinero, de distancia, entre otros.
Ejemplo: carta kosten,
Die Lampe kostet 10 Euro. La lámpara cuesta 10 euros.
Wie viel kostet die Lampe? – 10 Euro. ¿Cuánto cuesta la lámpara? - 10 euros.
Indica que hay vocabulario extra de complementos no necesarios en la Fórmula, pero que tienen relación con el verbo y pueden enriquecer la oración.
y la línea naranja como en la imagen.
Indica que pueden existir otros complementos no necesarios en la Fórmula, sin embargo, no aparecen en la carta, ya sea porque no hay espacio o porque no son muy importantes.
La sección Vocabulario muestra palabras y grupos de palabras que se pueden combinar en la Fórmula para crear oraciones.
Aparece cuando en el Significado están las siguientes alternativas: alguien/algo; a alguien/algo; a alguien/algo y sus derivados, las cuales se refieren a S, A, D y/o sus derivados. La siguiente imagen muestra el ejemplo de la carta heißen (1). Los siguientes iconos también representan a alguien: Aparece cuando en el Significado están las siguientes alternativas: alguien/algo; a alguien/algo; a alguien/algo y sus derivados, las cuales se refieren a S, A, D y/o sus derivados. La siguiente imagen muestra el ejemplo de la carta besuchen. Los siguientes iconos también representan a algo de manera más específica: Las siguientes imágenes muestran el ejemplo de la carta besuchen. El primer icono triángulo Esto quiere decir que, en este ejemplo, tiene más sentido que aparezca un complemento local Sustantivos Los sustantivos suelen aparecer principalmente en los complementos S, A y D. Ejemplos: rZugü-e, eLampe-n, sMädchen-. Los superíndices r, s y e indican el género del sustantivo: masculino, neutro y femenino respectivamente. Sabiendo el género, se pueden utilizar las cartas extras de “Artículos” y elegir el más adecuado (definido, indefinido, negativo o posesivo) según lo que se quiera expresar. Se puede encontrar más información en el siguiente PDF.
Paréntesis ( ) en los sustantivos Ejemplo: r(Ohr)Ring-e. Esto indica que la palabra entre paréntesis es opcional, pudiendo leerse como rOhrring-e o rRing-e. Esta notación es simplemente para aprovechar mejor el espacio de la carta.
Paréntesis y diagonal ( / ) en los sustantivos Ejemplo: r(Deutsch/Tanz/Schwimm)Kurs-e. Es igual que el caso anterior, solo que hay más alternativas, pudiendo leerse como: rDeutschkurs-e, rTanzkurs-e, rSchwimmkurs-e o rKurs-e. Se puede encontrar más detalles sobre otros casos en el siguiente PDF. Las preposiciones + sustantivos Suelen aparecer en los complementos circunstanciales Ejemplos: bei der Arbeit (en el trabajo), in eine Wohnung (a un departamento). Generalmente, el sustantivo que está después de la preposición estará en acusativo A o en dativo D. En las cartas, cuando el sustantivo está junto a la preposición no se muestran sus superíndices (género y plural). Sin embargo, uno es libre de usar cualquier variación. Por ejemplo, en vez de decir in eine Wohnung (a un departamento), se puede decir:
Preposición y diagonales / Las preposiciones pueden formar una cadena con diagonales. Ejemplo: bei Herrn Müller/dem Lehrer/Arbeitgeber/der Assistentin. Cuando hay una diagonal, la preposición y el artículo anterior se mantienen y se usan con la siguiente palabra, hasta que aparezca un nuevo artículo. El ejemplo se leería de la siguiente manera: bei Herrn Müller, bei dem Lehrer, bei dem Arbeitgeber, bei der Assistentin. Se puede encontrar más detalles sobre otros casos en el siguiente PDF. La siguiente imagen muestra el ejemplo de la carta besichtigen. El icono El verbo besichtigen tiene el siguiente Significado y Fórmula: Entonces, la segunda definición se leería: alguien1 inspecciona algo2. Es decir, se mantienen los complementos de la Formula (S + A), y los textos (alguien y algo), solo reemplazándose la definición (visita por inspecciona). Para que la segunda definición (inspecciona) funcione, se toma el vocabulario que está después de Ejemplo: Ich besuche den Park. Yo visito el parque. Se está usando la primera definición. Ich besuche das Haus. Yo visito/inspecciono la casa. Se puede usar la primera o segunda definición debido a la diagonal antes de inspecciona, todo dependerá del contexto. La siguiente imagen muestra el Significado y la Fórmula normal de la carta laufen. Ejemplo: Wir sind im Urlaub viel gelaufen. Nosotros caminamos mucho en las vacaciones. Sin embargo, en el Vocabulario se puede apreciar el icono Ejemplo: Unser Kind kann schon laufen. Nuestro hijo ya puede/sabe caminar. Aquí no se usó el complemento direccional
La siguiente imagen muestra el ejemplo de la carta arbeiten (1).
Así se puede diferenciar que información se está usando en las oraciones de ejemplo al reverso. Estos iconos GCF: Grupo de caracteres o frases: indica que el complemento del verbo puede estar representado por: 1) caracteres (letras). Ejemplos: Puaj (describe un sonido), BVG (sigla). La siguiente imagen de la carta bedeuten muestra ejemplos de GCF que están después de él. GCF aparece en verbos que tienen que ver con comunicación y significados. Ejemplos: unterschreiben, buchstabieren, singen, schreiben, lesen, verstehen, wiederholen, fragen, antworten, sagen, stehen, bedeuten, heißen. HS: Hauptsatz, oración principal: indica que el verbo puede tener como complemento una oración completa, que funciona mayoritariamente como A (objeto directo) cuando está en rojo o en menor medida como S (sujeto) cuando está en verde. La siguiente imagen muestra el ejemplo de la carta glauben. En la oración de ejemplo: Ich glaube, ich muss ein bisschen Sport machen. Yo creo, yo debo hacer un poco de deporte. La oración en rojo está actuando como A (objeto directo), y aparece un icono Ejemplo: carta brauchen. Ich brauche die Brille zum Lesen. Yo necesito los lentes para leer. Zum Lesen (para leer) es el complemento de finalidad. Las preposiciones que forman este complemento son generalmente für y zu.
Este icono sirve para agrupar los ejemplos de personas (alguien), y diferenciarlos de las cosas (algo).
grupo de personas,
organizaciones o instituciones,
animales u otros seres vivos.
Así se hace notar que el verbo también puede utilizar otras entidades además de personas. Este icono sirve para agrupar los ejemplos de cosas (algo), y diferenciarlos de las personas (alguien).
vehículos,
comida,
instrumentos y
melodías.
Aparecen 2 triángulos en una misma carta porque lo que hacen es agrupar ejemplos hasta un punto y coma (;) y vincular los dos grupos entre sí. Es decir, el segundo grupo de palabras solo tendría sentido usarse cuando se usa el primero.
está agrupando a las palabras referentes a alguien
, mientras que el segundo icono triángulo
está agrupando complementos locales
.
cuando se usa a alguien
, y así referirse al lugar donde se encuentra esa persona, como se ve en los siguientes ejemplos.
Los superíndices dorados al final de los ejemplos (ü-e, -en, -e) indican las terminaciones del sustantivo para formar su plural. Ejemplos: die Züge, die Lampen, die Mädchen.
.
in die Wohnung (al departamento),
in meine Wohnung (a mi departamento),
in die Wohnungen (a los departamentos).
Indica que el verbo tiene una segunda definición con sus mismos complementos y texto, pero que se activa con un grupo de palabras específico.
indica que inspecciona es una segunda definición del verbo besichtigen.
/inspecciona:
Este icono da información respecto al Significado del verbo. Indica como cambia la definición al quitar o agregar complementos.
con nueva información.
, y se usó können, por eso cambia el significado.
Este icono da información más general sobre el uso del verbo o de algún complemento sin cambiar la definición del verbo.
Este icono es igual que el azul, y se usa cuando en la carta ya hay un
, como se ve en el siguiente ejemplo de la carta baden (2).
y su información también pueden estar al reverso de una carta. La siguiente imagen muestra el ejemplo de la carta abfahren.
2) una palabra de cualquier tipo o grupos de palabras y frases. Ejemplos: Soda Club Berlin (nombre de un club), Wall-E (nombre de una película), “Geld machen” (concepto). indicando esta situación.
aparece en verbos que tienen que ver con comunicación. Ejemplos: schreiben, lesen, fragen, antworten, entschuldigen, erklären, erzählen, hören, etc.
Complemento de finalidad: expresa el fin, objetivo o destinatario de la acción.
Otros: indica que los complementos están clasificados en el grupo otros, ya que resultaba difícil clasificarlo en los demás grupos, o porque sería más pertinente hacerlo para un nivel más avanzado.
La sección Verbo posee los siguientes 3 elementos:
A1 indica el nivel del Marco Común de Referencia Europeo al cual apunta el producto, mientras que + (plus) indica que el material posee vocabulario e información superior a su nivel.
Código: corresponde a la numeración de las cartas de verbo, y sirve para identificarlas o encontrarlas más rápidamente.
El nombre del verbo posee muchas indicaciones detalladas a continuación:
sich junto al verbo indica que es parte del nombre del verbo, por eso está en negritas y S al igual que el verbo. Al ser parte del nombre del verbo, siempre debe aparecer, como se muestra en la Conjugación de la carta sich freuen. El separador | indica que el verbo posee un prefijo separable. El prefijo separable se separa del verbo conjugado y se coloca al final de la oración, como se muestra en la Conjugación de la carta abholen. a ä, au äu, e i, e ie Estas vocales en rojo indican que el verbo es irregular, es decir, posee un cambio de vocal al conjugarse en presente. Estos cambios ocurren en la 2°y 3° persona singular du y er/sie/es, como se muestra en el siguiente ejemplo donde la a de fahren cambia por ä. Junto al asterisco rojo El símbolo +e junto al verbo es una particularidad fonética, es decir, un arreglo que se hace para poder pronunciar más fácilmente el verbo conjugado. Este arreglo consiste en agregar una e entre la raíz y algunas terminaciones, como se ve en siguiente ejemplo. La e se agrega a las personas du, er/es/sie e ihr, y esto ocurre cuando la raíz del verbo termina en d o t, de otra manera no se podría pronunciar. El símbolo +e* junto al verbo se refiere a la particularidad fonética +e, sin embargo, el asterisco * indica que el verbo es irregular, y en estos casos la e ya no se agrega a las personas que cambian de vocal, es decir, la e solo se agrega a ihr, como se ve en siguiente ejemplo. El símbolo -s junto al verbo es una particularidad fonética, es decir, un arreglo que se hace para poder pronunciar más fácilmente el verbo conjugado. Este arreglo consiste en quitar la s de la terminación st de la persona du, como se ve en siguiente ejemplo. Esto ocurre cuando la raíz del verbo termina en s, ss, ß, z o x, es decir, cuando termina en un sonido s, por lo que no es necesario agregarle otra s. Un número entre paréntesis junto al verbo indica que hay más de una carta del mismo verbo (nombre), sin embargo, cada carta tiene complementos y definiciones diferentes.
El asterisco rojo junto al verbo indica que el verbo es más irregular de lo habitual, es decir, posee un cambio más grande al conjugarse en presente como incluir cambios de consonantes.
, se suele indicar en rojo las letras que cambian, sin embargo, siempre es necesario ver la Conjugación de cada verbo porque existen excepciones.
La sección Conjugación muestra las formas conjugadas del verbo según el nivel de la carta.
Para el nivel se muestran las formas en Präsens, Perfekt, Imperativ y Konjunktiv II, además del Präteritum para el verbo sein y haben.
Es el tiempo verbal que corresponde al presente, y puede usarse también para comunicar futuro junto a un complemento temporal En Präsens se puede distinguir si el sujeto admite personas o solo cosas. Es una persona sí o sí cuando aparecen todas las formas verbales, como se ve en la carta de baden. Si el sujeto solo se refiere a cosas, entonces solo aparece la 3° persona singular y plural que son las que pueden representar cosas, como se ve en la carta de beginnen. En la Conjugación se distinguen las partes del verbo mediante colores. El color negro muestra la raíz del verbo. Además, se muestra cuando el verbo tiene un prefijo separable colocándolo al final, como se ve en la carta de einladen. Se utiliza por lo general en el lenguaje hablado y es el tiempo verbal que corresponde al pasado, a cualquiera de los 3 pasados que existen en español. Por ejemplo: En el apartado Perfekt se muestran las 2 partes que lo componen: El Perfekt se muestra conjugado con la 3° persona singular. Para obtener las demás conjugaciones se puede consultar la carta de sein o haben según sea el caso. Mediante colores se puede distinguir lo siguiente: En color verde la particularidad fonética +e. Es un modo verbal en presente, el cual tiene como objetivo comunicativo buscar que el interlocutor realice una acción, ya sea mediante una orden, instrucción, petición, ruego, invitación, prohibición, etc. Ejemplo: Mach mehr Sport!, ¡Haz más deporte! Según la definición, los únicos sujetos posibles son du, Sie, wir e ihr. Por lo tanto, las cartas cuyo sujeto solo es algo no poseen imperativo, como se ve en la carta de beginnen. En la Conjugación del Imperativ solo se muestra la persona du, porque esta puede ser irregular, como se ve en la carta de essen. Las conjugaciones para Sie, wir e ihr no se muestran porque son iguales que en Präsens. Salvo la única excepción para Sie en el verbo sein. Mediante colores se puede distinguir lo siguiente: En color verde la particularidad fonética +e. Para más información se puede ver la carta “Estructura: Oración imperativa”. Es un modo verbal condicional, es decir, que se utiliza principalmente en expresiones de irrealidad o hipotéticas que pueden ser posibles y deseables. Por ejemplo: Ich würde gern einen Ausflug machen. Yo haría con gusto una excursión. En el apartado Konjunktiv II se muestran las 2 partes que lo componen: 1) el verbo auxiliar werden, conjugado en Konjunktiv II. El Konjunktiv II se muestra conjugado con la 3° persona singular. Para obtener las demás conjugaciones se puede consultar la carta del verbo werden. Por otro lado, las cartas haben y mögen muestran su forma normal en Konjunktiv II, pues esta es la que se usa habitualmente. En la carta haben, solo se muestra la conjugación para la 3° persona, pero sigue la misma lógica de conjugación de la carta werden. La carta möchten, solo tiene la conjugación Konjunktiv II porque möchten es la forma condicional de mögen, es decir, no es un verbo por sí solo. Se utiliza por lo general en el lenguaje escrito y al igual que el Perfekt corresponde a cualquiera de los 3 pasados que existen en español. A pesar de utilizarse en el lenguaje escrito, algunos pocos verbos como sein, haben, verbos modales y otros, se utilizan en el lenguaje hablado con su forma de Präteritum. Las siguientes imágenes muestran la Conjugación en Präteritum de la carta sein y haben.
.
El color verde muestra la terminación de cada persona.
El color rojo muestra los cambios en la raíz del verbo cuando este es irregular.
1) Ich habe vor 2 Tagen Kaffee gekocht. Yo preparé café hace dos días.
2) Ich habe heute Morgen Kaffee gekocht. Yo he preparado café esta mañana.
3) Ich habe damals immer Kaffee gekocht. En aquel entonces, yo siempre preparaba café.
1) el verbo auxiliar, sein o haben, que es el verbo conjugado.
2) el Partizip II, el participio, que es una forma invariable y va al final de la oración.
En color rojo los cambios en la raíz.
En color rojo los cambios en la raíz.
2) el infinitivo, que es el nombre del verbo y va al final de la oración.
La sección Oraciones muestra oraciones de ejemplo formadas con palabras de la sección Vocabulario del frente de la carta.